Aclaremos primeramente que una viuda/o es una mujer u hombre cuyo esposa/o ha muerto. A menudo, en las Escrituras, cuando se hace referencia a las viudas, parece llevar la idea de una mujer cuyo marido ha muerto y que tampoco tiene a nadie que la cuide. Por lo tanto, las viudas a menudo se agrupan con miembros vulnerables de la sociedad, como los huérfanos, los padres y los pobres. “ Y vendrá el levita, que no tiene parte ni herencia contigo, y el forastero, el huérfano y la viuda que habitan en tus ciudades, y comerán y se saciarán, para que el Señor tu Dios te bendiga en toda obra que tu mano haga” Deuteronomio 14:29. “ Y te alegrarás delante del Señor tu Dios, tú, tu hijo, tu hija, tu siervo, tu sierva, el levita que habita en tus ciudades, y el forastero, el huérfano y la viuda que están en medio de ti, en el lugar donde el Señor tu Dios escoja para poner allí su nombre” Deuteronomio 16:11. La Biblia dice que las viudas deben ser tratadas con honor y compasión, y se les debe ofrecer protección para que nadie las aproveche.

En la antigüedad, el propósito principal de las mujeres en el matrimonio era producir hijos y herederos para continuar la línea familiar. Una viuda sin hijos padecía una doble adversidad, sin marido que la cuidara y protegiera, y ningún hijo que llevara el apellido y la cuidara en su vejez. Ella podría haber sido considerada una desgracia para su familia y dejada en una posición precaria.

Dios reconoció la situación de la viuda y se levantó en su defensa: “Un padre para los huérfanos, defensor de las viudas, es Dios en su morada santa” Salmo 68: 5. Dios maldijo a una persona que le negaba justicia a una viuda: «Maldita es cualquiera que retiene la justicia del extranjero, del huérfano o de la viuda» Deuteronomio 27:19. Se establecieron leyes y disposiciones especiales para proteger a las viudas contra la negligencia y el abuso.

En el momento de la cosecha, las viudas podrían recoger los campos de grano y recolectar las uvas y las aceitunas sobrantes: “Cuando cosechas en tu campo y pasas por alto una gavilla, no regreses para obtenerla. Déjalo para el extranjero, el huérfano y la viuda, para que el SEÑOR tu Dios te bendiga en toda la obra de tus manos” Deuteronomio 24:19.

La ley primaria del Antiguo Testamento que protegía a las viudas de la pobreza y el trato cruel era la del matrimonio levirato. El propósito de la ley era garantizar que a un hombre que murió antes de tener un hijo todavía se le puede garantizar un heredero varón. El hermano soltero del esposo de la viuda tomaría a la viuda como su esposa y realizaría «el deber de levirato». El primer hijo nacido de la viuda fue considerado como el descendiente legal de su difunto esposo. La ley del matrimonio levirato se ilustra en las historias de Tamar y Onán y de Ruth y Boz.

En el Nuevo Testamento, las viudas también reciben una consideración especial. El trabajo religioso apropiado, según Dios, implica cuidar a las viudas y los huérfanos: “La religión que Dios nuestro Padre acepta como pura y sin fallas es la siguiente: cuidar a los huérfanos y las viudas en su angustia y evitar que el mundo los contamine” Santiago 1:27. Jesús condenó a los fariseos por sus malos tratos a las viudas. Marcos 12:40.

Dios tiene una profunda compasión por los que quedan solos, y la iglesia debe demostrar esa misma compasión. En 1 Timoteo 5 , el apóstol Pablo da una descripción detallada de cómo la iglesia y las familias individuales deben cuidar a las viudas.

Según Pablo, una viuda que recibió apoyo financiero y material de la iglesia tuvo que cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, la viuda tenía que estar verdaderamente necesitada y completamente sola en el mundo: «Pero si una viuda tiene hijos o nietos, estos deben aprender en primer lugar a poner su religión en práctica cuidando a su propia familia y pagando así sus padres y abuelos, porque esto es agradable a Dios «1 Timoteo 5: 4.

Es el deber y la obligación de las familias cuidar a sus familiares ancianos y necesitados. Los hijos y nietos cristianos tienen un privilegio especial y la oportunidad de poner su fe en acción al devolverles el amor y el apoyo a sus padres y abuelos, y especialmente a las viudas que están solas.

Las sociedades occidentales de hoy, donde la independencia tiene prioridad sobre las relaciones familiares, han perdido de vista el valor del propósito de Dios para crear familias extensas. Pero entre el pueblo de Dios, las familias deben ser la principal fuente de apoyo para las viudas.

Pablo continúa dando pautas para que una viuda sea elegible para recibir el apoyo de la iglesia. Además de no tener a nadie que la cuide, debe ser una mujer de oración, una dedicada sierva del Señor, mayor de sesenta años de edad, fiel a su esposo cuando estaba vivo y comprometida con las buenas acciones, como cuidarla. niños, mostrando hospitalidad y sirviendo al pueblo de Dios. 1 Timoteo 5: 9–10.

 Aparentemente, para recibir caridad en la iglesia cristiana primitiva, las viudas elegibles se inscribieron en una lista (versículo 11). La designación de edad era probable porque sesenta se consideraba la edad de jubilación en el primer siglo, y estas mujeres probablemente habían pasado la edad de volver a casarse. Las viudas más jóvenes tenían más probabilidades de volver a casarse; de hecho, Pablo les aconseja que lo hagan (versículo 14).

Como Dios honra a las viudas y las trata con compasión, los creyentes deben hacer lo mismo: “Aprender a hacer lo correcto; buscar la justicia Defiende a los oprimidos. Toma la causa de los huérfanos; defiende el caso de la viuda” Isaías 1:17.

Actualmente, en las iglesias no suelen tomar en cuenta muchas veces estas personas, muchas veces las excluyen y si son jóvenes, muchas veces suelen ser un problema. Muchas personas después de quedar viudas, no saben que hacer con sus vidas, si es un golpe inesperado, o si es por una enfermedad que ha estado afectándolas/os por años, realmente no es una pregunta que solemos hacernos si estamos con alguien. Sin embrago, hemos visto como pide Dios que este grupo de personas sean tratadas. Pienso que la iglesia e incluso los miembros de esta no sabemos muchas veces como tratar a estas personas y por tanto seria importante que tanto para pastores o lideres de las iglesias se tenga en cuenta dicha preparación con antelación para saber instruir a los demás e incentivar en las iglesias apoyo a estas personas, con respeto y amor.

Por otro lado, como vimos, los viudos jóvenes es mejor que se casen dice Pablo, pero también tienen la libertad de elegir si lo desean, esto solo es un consejo de aquel que también estuvo viudo, pero hasta el final de su vida estuvo soltero y trabajando para la obra del Señor. Así que ya depende de cada persona la decisión que quiera tomar siempre y cuando camine en rectitud con la palabra de Dios.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *