Jessica se sentó en su cama después de intentar dormir. Los eventos de la noche se repetían en su mente. «No puedo creer que me haya permitido ir tan lejos otra vez», pensó con frustración. «¿Por qué es tan difícil para mí? ¿Es tan difícil para otros cristianos? Me sorprende que Dios no se haya dado por vencido a estas alturas».
Jessica había salido esa noche con su novio y había ido «demasiado lejos» de nuevo. La definición de ese término puede variar dependiendo de la persona, pero está claro que ella cruzó una línea sexual que sabe que como cristiana no debería haber hecho.
¿Puedes identificarte con Jessica?
Tal vez estés aquí porque te has encontrado en un lugar similar. Tal vez has ido demasiado lejos una o varias veces y la punzada de la condenación te hace sentir culpable, que Dios está lejos, o que ya no te perdona.
Si este es el caso, quiero repasar un pasaje bíblico probablemente conocido y mostrarte cuatro verdades que te ayudarán a reemplazar tu culpa por la gracia.
La mujer sorprendida en el adulterio
La mujer sorprendida en adulterio definitivamente había ido demasiado lejos. A modo de recordatorio, aquí está el pasaje que cuenta su historia de Juan 8:1-11 (NTV):
Jesús regresó al monte de los Olivos, pero muy temprano a la mañana siguiente, estaba de vuelta en el templo. Pronto se juntó una multitud, y él se sentó a enseñarles. Mientras hablaba, los maestros de la ley religiosa y los fariseos le llevaron a una mujer que había sido sorprendida en el acto de adulterio; la pusieron en medio de la multitud.
«Maestro—le dijeron a Jesús—, esta mujer fue sorprendida en el acto de adulterio. La ley de Moisés manda apedrearla; ¿tú qué dices?».
Intentaban tenderle una trampa para que dijera algo que pudieran usar en su contra, pero Jesús se inclinó y escribió con el dedo en el polvo. Como ellos seguían exigiéndole una respuesta, él se incorporó nuevamente y les dijo: «¡Muy bien, pero el que nunca haya pecado que tire la primera piedra!». Luego volvió a inclinarse y siguió escribiendo en el polvo.
Al oír eso, los acusadores se fueron retirando uno tras otro, comenzando por los de más edad, hasta que quedaron solo Jesús y la mujer en medio de la multitud. Entonces Jesús se incorporó de nuevo y le dijo a la mujer:
—¿Dónde están los que te acusaban? ¿Ni uno de ellos te condenó?
—Ni uno, Señor—dijo ella.
—Yo tampoco —le dijo Jesús—. Vete y no peques más.
Verdad 1: No estás solo.
Al principio, cuando Jessica está pensando en lo que hizo, se pregunta si su pecado es difícil sólo para ella. La respuesta corta es, no; otras personas también luchan, y esta historia lo demuestra. La mujer que fue sorprendida en adulterio no estaba sola; el hombre con el que estaba también era «culpable».
El pecado sexual también está salpicado a lo largo de la Biblia; el rey David es otro notable perpetrador. La raza humana no ha cambiado desde la caída y si la gente luchaba con el pecado sexual en los tiempos bíblicos, todavía lo hacen ahora. Jessica, y tú, no están solos.
De hecho, Romanos 3:23 nos dice: «Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios». Por eso ninguno de los acusadores de la mujer podía tirar una piedra. Todos habían pecado, aunque fuera diferente del pecado de ella.
A Satanás le gusta que nos sintamos solos porque nos hace sentir impotentes. Su voz puede ser más fuerte porque no hay tantas voces para ahogarlo.
Es hora de hacerle saber a Satanás y creer que no estás solo, Dios está contigo.
Verdad 2: La condenación no es de Dios.
¿Te imaginas lo culpable, avergonzada y apenada que debe haberse sentido esta mujer? ¿Los pensamientos en tu cabeza te hacen sentir lo mismo?
Los «líderes religiosos» estaban encantados de condenar a esta mujer y tratar de utilizarla como un peón contra Jesús.
Satanás trabaja de la misma manera. Utiliza la condena para crear culpa y hacerte sentir indigno y avergonzado. Quiere que pienses que has ido demasiado lejos y que nunca podrás volver atrás. Quiere usar lo que has hecho como un peón para mostrarle a Jesús que uno de sus «hijos» ha metido la pata.
Sin embargo, como dice Juan 3:17, «Porque Dios no envió a su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para salvar al mundo por medio de él». Jesús no vino a condenar, así que no condenó a la mujer. Tampoco nos condena a nosotros.
Dios, como el Padre amoroso que es, no nos condena, pero si nos llama al arrepentimiento. Dios no quiere que te sientas golpeado y sin valor. Para encontrar la libertad de estos sentimientos, pasemos al siguiente paso.
Verdad 3: Dios perdona continuamente.
Pedir perdón por el pecado parece algo lógico y sencillo. Sin embargo, a veces pedimos perdón y luego seguimos preguntándonos si Dios realmente nos perdonó. A veces incluso pedimos perdón por el mismo pecado varias veces sólo para asegurarnos.
También, si nos «atascamos» en el pecado habitual, como Jessica al principio, podemos pensar que Dios sólo tiene un cierto número de veces que perdonará cualquier pecado. Puede que estés leyendo esto pensando: «Bueno, Dios, es la vez número 15 y todavía estoy luchando por ir demasiado lejos. Seguramente ya se te está acabando el perdón para mí». De nuevo, puedo asegurarte que esto es una mentira.
En Mateo 18:22 es cuando Jesús declara que debemos perdonarnos «setenta veces siete». En este versículo, indica que el perdón debe ser esencialmente interminable. Es lo mismo con Dios. Como cristianos, pecaremos, y cada vez necesitamos pedir perdón.
Después de hacerlo, también necesitamos creer en el Salmo 103:12 que dice que, «…tan lejos como el oriente está del occidente, así ha alejado de nosotros nuestras transgresiones». Nuestros pecados están cubiertos por Jesús, y necesitamos aceptar verdaderamente el perdón de Dios y caminar en la libertad que nos da.
Es hora de confesar tu pecado a Dios, pedir su perdón, dejar la culpa y aceptar su gracia.
Verdad 4: Los límites son tus amigos.
Las últimas palabras registradas de Jesús a la mujer sorprendida en adulterio son: «Vete ahora y deja tu vida de pecado». ¿Cómo hacemos eso exactamente? ¿Cómo evitamos un deseo pecaminoso con el que luchamos?
La respuesta corta es: estableciendo límites.
Romanos 13:14 dice: «Vestíos, pues, del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne». Provisión significa proveer un camino para pecar y mantenerse verdaderamente fuera del pecado tanto como sea posible, tenemos que intentar bloquear las avenidas donde el pecado puede tentarnos.
Por ejemplo, si luchas por la noche no te permitas estar a solas con la otra persona por la noche mantén las luces encendidas haz tus citas en lugares públicos no te metas debajo de una manta para «acurrucarte» en el sofá. Tener límites y atenerse a ellos puede evitar que se produzcan muchas situaciones pecaminosas.
No importa lo lejos que hayas ido recuerda que siempre puedes volver a Dios. Recuerda que hay gracia para tu culpa y una manera de evitar que este pecado se convierta en algo habitual. Pido a Dios que esto te haya resultado útil y que lo utilices para caminar en la libertad que Dios tiene para nosotros.
Sarah Garrett