Pedimos a los cristianos solteros que compartieran sus principales consejos para vivir bien, en lo práctico, en lo emocional, en lo social y en lo espiritual. Esto es lo que tienen que decir…
VIDA PRÁCTICA
La vida en solitario puede ser cara. Cocina mucho de golpe para ahorrar dinero y evitar el desperdicio de alimentos. Evalúa las facturas de electricidad, abono, seguros, etc. y cámbialas para ahorrar dinero. Considera la posibilidad compartir piso. Espera a los buenos precios y descuentos. Cuando el tuyo es el único ingreso, tienes que hacer que se estire lo más posible. – Anne
No tengas miedo de pedir ayuda a tus amigos y vecinos en momentos de necesidad. Yo tuve que hacerlo hace poco, cuando tuve una lesión de espalda. La gente suele sentirse bendecida cuando se le ofrece que hagas por ellos una cosa sencilla como hacer la compra o limpiar. Y te la pueden corresponder cuando necesites ayuda. – Alegría
Si compartes alojamiento con otras personas -compañeros de casa, un inquilino- investígalas cuidadosamente, pide referencias y asegúrate de que son las personas adecuadas para ti. Y ten siempre un contrato. – Juan
Guarda un juego de llaves de repuesto con un amigo o familiar, preferiblemente uno que viva cerca de ti, para que si te quedas fuera. Haz un esfuerzo por conocer a tus vecinos. Supone una gran diferencia si sientes que tienes amigos cerca, y podéis ayudaros mutuamente si estás fuera y necesitas que saquen los cubos de basura o cuiden de tus mascotas. – Andres
Mantén tu botiquín y tu caja de primeros auxilios bien abastecidos: si caes enfermo, puede que no tengas a nadie que corra a la farmacia por ti. Un pequeño almacén de alimentos no perecederos también puede ser útil. – Sara
Es fácil ser un vago y dejar que tu casa se convierta en una pocilga cuando estás solo. Pero mantener tu casa limpia y ordenada es mejor para tu estado de ánimo, además de que siempre estarás preparado para recibir visitas. Enorgullécete de tu espacio, aunque sólo sea una habitación: una de las ventajas de ser soltero es que puedes decorar a tu gusto, sin compromisos. – Kathy
MANTENERSE SOCIAL
Asegúrate de tener una vida social activa, o te aislarás y sentirás solo/a. Anota en tu agenda los encuentros con tus amigos. Reúnete con otros cristianos solteros de otras iglesias. – Felipe
Encuentra buenos amigos que sean genuinos y te edifiquen, espiritual y mentalmente, e invierte en esas amistades. Si no puedes encontrar gente, crea tu propio grupo de encuentro, o únete a un grupo de excursionistas, otra actividad manual o un gimnasio. Para los que tienen hijos pequeños, intenta encontrar a otros padres solteros para poder compartir juntos los momentos difíciles, incluyendo las salidas y las vacaciones. – Susana
Aprende a estar bien en tu propia compañía para no abrumar a los demás con la emoción cuando los veas. – Amy
Mantén una amplia red de amigos para tener gente con la que pasar el tiempo y hacer cosas. Encuentra gente con intereses comunes a través de redes. El voluntariado es una gran manera de conocer a la gente, ya que se tiende a charlar mientras trabajan. Y haz una red de contactos fuera de tu propia congregación, ya que las iglesias pueden ser bastante aisladas; los festivales cristianos donde haya camping son una buena manera de conocer gente fuera de tu círculo normal, especialmente si eres voluntario. – Raquel
Haz un esfuerzo por acercarte a cualquier persona que no reconozcas en la iglesia y presentate, quizás antes del culto o justo después. No siempre es fácil, pero probablemente se sientan tan tímidos como tú. La mejor manera de hacer amigos es ser amable. – Lina
PROSPERAR ESPIRITUALMENTE
¡Elige una buena iglesia! Busca una comunidad que satisfaga tus necesidades, donde te acepten, valoren y alimenten. No tengas miedo de visitar también otras iglesias, que pueden ofrecerte más como persona soltera. – Rubén
Agradece cada bendición y apóyate diariamente en las promesas de Dios. Si hay grupos pequeños en tu iglesia, únete siempre a uno. – Francisco
Tómate tiempo para dejar entrar a Dios. Apaga la televisión, el ordenador o el móvil, tómate un descanso de las redes sociales, sal al aire libre y tómate el tiempo para disfrutar del campo de juego natural que Dios nos ha dado (aquí es donde me siento más cerca del creador). El tiempo para hacer esto es una ventaja de estar sin ataduras. Tus áreas de talento e interés son los dones únicos que Dios te ha dado, así que trata de desarrollarlos en tu vida. – Karen
Ora, lee la Biblia y pasa tiempo en la presencia de Dios cada día. Cuando hago eso, encuentro que el resto de mi vida se acomoda. Y da gracias a Dios cada mañana cuando te despiertes – ¡no todo el mundo se ha despertado esta mañana! – Shirley
Trabaja en alcanzar un lugar de paz con Dios para que no necesites a nadie más para compartir tu vida. Ora, pasa tiempo en la palabra de Dios y escucha podcasts y audiolibros cristianos mientras haces tus tareas. Busca una congregación donde sientas que has encontrado a tu familia de la iglesia. Únete a un grupo pequeño y ayuda en la iglesia tanto como sea posible. – Susana
Antes de irte a dormir, piensa en tres cosas positivas de tu día y agradece a Dios por ellas. – Jennifer
Siente curiosidad por los temas candentes de debate en la iglesia, y busca opiniones de otras tradiciones cristianas: te ayuda a crecer espiritualmente y evita que desarrolles una visión de túnel estrecha basada únicamente en la perspectiva de tu propia iglesia. Busca formas de profundizar en tu fe fuera de los cultos semanales normales: peregrinaciones como la visita a la Comunidad de Iona o el Camino de Santiago pueden darte tiempo para reflexionar, y conocer a viajeros de otras tradiciones puede abrir tu mente a nuevas perspectivas espirituales. – Raquel
Estar alejado de mis hijos tras el divorcio fue el acontecimiento más traumático de mi vida. En los momentos difíciles, hay que aferrarse a Dios. Ser realista con Él sobre tu soledad y tus luchas es vital. Dios creó el amor como el gran antídoto para un mundo a veces cruel, pero los cristianos no siempre son amorosos – no es la etiqueta lo que cuenta, es el fruto que ves, así que busca a las personas que muestran buenos frutos. – David
Canta alabanzas a Dios todas las mañanas: es una buena manera de empezar el día. – Dorita
SALUD MENTAL Y EMOCIONAL
Establecer objetivos de cosas que quieres hacer, lugares que quieres visitar, objetivos de fitness, libros que quieres leer… te da cosas que esperar y experiencias enriquecedoras que disfrutar. – Amy
Sé responsable y comunícate abiertamente con tus amigos sobre tus luchas. – Francisco
Es bueno hacer cosas para celebrar ‘tú’. En el último año, muchos de mis amigos han comprado casas y se han comprometido o casado. Aunque me alegro mucho por ellos, después de ir a innumerables inauguraciones de casas, fiestas de compromiso y bodas, quería hacer algo para celebrar en qué punto de mi vida me encuentro. Así que ahorré algo de dinero e hice un viaje de cinco semanas como mochilera en solitario por el sudeste asiático: ¡una de las mejores cosas que he hecho nunca! – Betania
Crea una buena rutina en tu vida, que te dé estructura. Por ejemplo, yo juego al tenis todos los sábados. Por supuesto, la flexibilidad es importante, pero necesitas una estructura para crear estabilidad y equilibrio en tu vida y centrarte. Sin ella, puedes desmotivarte y distraerte. – Juan
Planifica cosas que te hagan ilusión: ir al cine o al teatro, vacaciones, visitas de amigos, salidas… De lo contrario, te aburrirás y te sentirás solo. Y sé valiente: no pasa nada por ir al cine o de vacaciones solo (o en un viaje organizado en grupo). Algunas personas no se atreven a hacer nada solas, pero no da tanto miedo como crees. Salir de tu zona de confort es casi siempre algo positivo. – Raquel
Conócete a ti mismo: herramientas de personalidad como Myers-Briggs y el Eneagrama pueden ser geniales para esto. Te ayudan a entenderte a ti mismo y a tus necesidades, para que puedas cuidar tu propia salud mental. El deporte y el ejercicio también son estupendos para mantener una mente y un cuerpo sanos. – Rut
Explorar el aire libre, caminar, cantar y estar con animales son mi terapia: ¡un perro o un gato son una compañía maravillosa! Asegúrate de vivir una vida plena: explora nuevos lugares, haz las cosas que siempre has querido hacer, haz una lista de deseos y ve tachándolos uno a uno. Haz trabajos de voluntariado, ayuda a la gente y da todo lo que puedas a los demás. Pero asegúrate de tener también tiempo para ti, para disfrutar, reflexionar y recargarte. – Susana
* Los nombres se han cambiado por RGPD